Nota del director: Mi Banda Sonora. E01 - "Cimientos"
Marzo del 2015 y yo enviando un mail en cadena para cuatro productores de Hip-Hop nacionales:
“!Wena cabros! soy Daniel Espinoza, alguna vez conocido como MrEasT o DanielEasT. Soy realizador audiovisual independiente (NadieSabePro). Vivo haciendo cosas para mejorar mi carrera y contribuir a la sociedad con lo que sé y mis herramientas, principalmente comunicar. Les presento un proyecto interesante que espero no rechacen, ya que marca el inicio de una serie de capítulos que consolidarán la escena RAPERA CHILENA.
Badesmanes, Dj Transe, RodBonsai y Talo Beez, ustedes son los personajes indicados para el proyecto detallado a continuación…
Documental "Mi Banda Sonora" Capítulo 1
Beats, bases, instrumentales, etc. Esos sonidos forman la banda sonora de nuestras vidas raperas y son el pilar para el MC. Ustedes, los productores, son los creadores; es su esencia puesta en cada sonido. A veces con samples, otras desde cero usando su intelecto musical.
Quiero realizar un mini documental sobre sus sonidos, sus instrumentos, sobre ustedes, narrando así una historia corta de 10 minutos de duración sobre el nacimiento de un beat; un beat que será utilizado. Este será nuestro hilo conductor y el personaje principal de la historia.
La idea es que un sample elegido previamente pase por cada uno de ustedes y se trabaje de manera independiente, que cada uno le dé un ritmo distintivo y luego se elija a un Rapero (MC) que los represente y rapee una parte de esa pista. Terminando el documental con la grabación de la canción, mezclando todos los ritmos y raperos en una sola pieza musical.
El proceso del documental se llevará a cabo por sesiones. Donde se registrará la creación de los ritmos, también, ustedes nos contarán su historia y carrera musical. Aspectos sencillos cómo: Qué sienten al hacer una pista y/o que esperan lograr con su música.
Los elegí porque he visto y he escuchado que están muy presentes y siguen manteniendo vivo el RAP que amamos tanto.
Coordinemos una reunión donde podamos asistir todos y conversemos sobre el proyecto. Así, aportamos con nuestras opiniones y decidimos el sample a utilizar.
Mantengámonos conectados por este medio o por un grupo de WhatsApp,
agréguenme +569 5…
PD: Espero la respuesta de cada uno de ustedes.”
Todo comenzó cuando una noche estaba mirando un reportaje en la telebasura, específicamente en el canal de ultraderecha: Canal 13. En este reportaje, el periodista, Polo Ramírez, se hace rapero por un día
( https://youtu.be/DmhGMTk3Ki8?si=c0cfZGCu_aTMRotQ ).
A medida que avanzaba en este reportaje, noté cómo se iba caricaturizando el movimiento y a los raperos, catalogándolos como pandilleros marginales.
A medida que avanzaba el reportaje, me di cuenta como el periodista va cambiando su mensaje y comienza a trasmitir sentimientos encontrados provocados por la cámara y la manipulación de la pauta. Teniendo un giro.
Las manipulaciones fueron evidentes. En primer lugar, Polo Ramírez no fue a los barrios porque quiso, sino que, su línea editorial lo envío ¿Por qué? Porque el hip-hop se estaba abriendo pasos en la escena. En segundo lugar, se forzó de introducir a una persona de “clase alta” a los barrios bajos donde se practica el Hip-Hop, de manera similar a cómo se visita un zoológico. Jaula por jaula, animalito por animalito viendo la gracia hace para alimentar el show televisivo.
En el reportaje, con casi 16 minutos de duración, entrevistaron a varios personajes de los cuales hoy gozan de un reconocimiento a nivel internacional y a los que les servía un montón la vitrina de la tele. Por ese lado el reportaje cumple su función, dar a conocer a los artistas consagrados como Ana Tijoux, Jona Sanchez y Arte Elegante. Al darme cuenta ante la caricaturización de nosotros mismos, los raperos, nació la idea de contar la historia desde adentro, sin maquillaje, sin morbo y sin caricaturización.
Al principio, la idea era crear una única pieza de 10 minutos donde convergerían los productores contactados y los MCs seleccionados. Llevo más de la mitad de mi vida haciendo Hip-Hop, así que sabía por donde comenzar. Mi hipótesis en ese momento era que el Hip-Hop nace en las manos de los productores, ya que desde que se corta el primer sample se genera la concepción de vida de una canción de Hip-Hop, ya sea para cantar, bailar o sólo oír. Por eso, el primer capítulo se tituló: Cimientos.
Organizamos una reunión off the records y entre los asistentes decidimos que cada uno eligiera el sample a su gusto y realice su propio proceso de creación, siendo todos distintos. Al pasar de los días, se restaron dos personajes y sumamos a uno, quedando solo con tres productores, los mismos que asistieron a la primera jornada de filmación: El Persa bio bio y la compra del vinilo para samplear. Yo quería hacer todo clásico y al natural.
Al no poder registrar a tres personas simultáneamente, se unieron al equipo Marisel Negroni como Camarógrafa y Coke Castro, apoyándonos en terreno y haciéndose cargo del arte gráfico del documental.
Luego, al terminar mi jornada laboral, la que había cambiado de: 9:00 a las 19:00 horas, Me daba tiempo para ir a filmar por las noches y registrar los procesos de creación, acompañado de mi cámara, tripode, micrófono direccional y un pequeño foco led.
A RodBonzai fue a quien registré primero; durante su visita al persa compró alrededor de 5 a 8 vinilos, los cuales revisamos todos. Le pedí que se decidiera porque me iba a ocupar toda la memoria buscando el sample. Hasta que tomó la decisión y escogió dos.
Luego fui donde Talo Beez, y ahí fue más al grano, él solo tenía un vinilo y trabajamos directamente ese. Con Cenzi, fue un poco más difícil concretar debido a varias mudanzas, por suerte logré registrar el proceso de creación antes que se le dañara el computador y se perdiera la sesión, hay registro de aquello.
Dos de las tres entrevistas las fui hacer con Diego Pinto.
En ese momento, ya contaba con mi pequeña isla de edición y fue bastante agradable trabajar desde mi entorno de confort.
Sin apuros, tardamos bastante en tener el primer corte. Primero, arme un capítulo con tres secciones, cada una dividida en los tres productores de forma independiente, pero resultó un poco monótono. Así que seguí buscando fórmulas y me gustó mucho más el montaje intercalando los procesos para contrastar las pistas, las historias, el ritmo de edición y los personajes.
En el montaje, me preocupe que cada corte se pudiera empalmar adecuadamente con el siguiente, ya que la pista o base o beat del ambiente evoluciona a lo largo relato. Esto para mí equivalió a componer un beat durante la edición, a través de los recortes de todo el tiempo filmado en cada sesión. El resultado final fue el primer capítulo del documental.
Hasta ese entonces, no elaboraba guiones para los documentales, solo contaba la historia a través de las entrevistas que conseguía. Sabía y tenía en cuenta que estaba realizando un documental de proceso y no tenía que despegarme de ese hilo narrativo. Fue entonces cuando nació una frase que tiene mucho sentido en mi día a día: “Saber cuál es el final es el mejor comienzo”. Desde la primera jornada de filmación, sabía que historia quería contar, y al estar frente al programa de edición, solo flui y deje correr los momentos. El teaser o introducción es parte de ello. El Hip-Hop deriva del Jazz y le pedí a mi amigo Marco Soto, musico, que me ayudará con su batería en la musicalización del inicio del documental.
Un año después, al momento de estrenar, uno siempre quiere lo mejor para su arte. Siendo el cine un arte compartido, nos gustaba la idea de golpear las puertas de las salas de cine, no obtuvimos ninguna respuesta de los sitio contactados. Es ahí que llegamos al extinto “Bar Lira”, en ese momento estaba ubicado al costado de la plaza Brasil. El 28 de Junio del 2016, organizamos un evento privado con invitaciones, buscando socios estratégicos. El animador de aquella noche tan especial fue Cronelnegro, Quien no pudo hacer su trabajo porque no tenía voz, pero asistió igual. Sin embargo, Cenzi lo reemplazó y terminó siendo el animador de la noche. Tuvimos un set en vivo a cargo del capo “Talo Beez” y El registro fotográfico fue de la experimentada Damaris Sedini.
Fotos:
https://web.facebook.com/media/set/?set=a.1344961405527629&type=3
La prensa de esa ocasión fue proporcionada por los capos de Black Monkeys, quienes se sumaron de pura buena onda:
Luego, el 29 de octubre del 2016, el mismo equipo de Black Monkeys, nos invita a lanzar el capítulo en el evento llamado: Black Moon, que se llevó a cabo en la casa del Sol en bellavista.
En el desenlace del capítulo, se realiza una llamada telefónica donde cada productor elige a su MC para continuar la travesía de la canción. Siendo este, el enganche y el motivo para continuar con el siguiente capítulo titulado: Maestros.
Trailer
Fue un arduo trabajo de todos los que formamos parte del capítulo, y me gustaría agradecer a cada uno por su voluntad y su cariño al llevar a cabo las labores realizadas. También, por creer en una idea que resultó por ser colaborativa.
Saludos, Dan.
Comentarios
Publicar un comentario