Nota del director: Mi Banda Sonora. E02 - "Maestros"
Aquellos encuentros cuando te reúnes con amigos para cocinar, beber, fumar y hablar de la vida. Así fue que nos encontramos en mi departamento un día post trabajo. Claudia y yo, Coke y Marisel, una pareja que ha perdurado a lo largo de los años. Mantenemos una relación fraterna y de calidad. Bueno, el acto de estar en la cocina preparando lo que sea que te haga feliz, es un acto de amor puro y en eso estábamos, poh, en una tarde del caluroso verano de enero de 2017. En la sobremesa, entre cervezas y platos sucios, comenzamos a piropearnos por el buen trabajo realizado en el proyecto: “Cimientos”. Y, que bien la pasó cada uno funcionando como productora. Esa noche, los tres decidimos continuar la serie documental “Banda Sonora”, y comenzar a pensar en el segundo capítulo: “Maestros”. ¡Ahora como equipo, Salud!
Con Nadie Sabe Pro más consolidado, teníamos que sumergirnos de lleno a la creación del siguiente capítulo de la nueva serie documental sobre Hip-Hop chileno, que ya andaba activa por las redes sociales, nuestra mejor vitrina.
Como mencioné en las notas del capítulo “Cimientos”: “saber cuál es tu final es el mejor comienzo”. En este capítulo, me gustaría poder interpretar la infinidad de palabras que pueden haber dentro de la cabeza de un maestro de ceremonia “MC”. Quisiera tratar de interpretar lo que puede llegar a existir en el interior del rapero al escribir ¿Cómo consigo eso? En ese momento, no lo sabía. Trato de no forzar las ideas y, si no llego a una conclusión, dejo pasar los días; la idea correcta llegará.
Recordemos que al final del capítulo 01, “Cimientos”, cada productor tiene la tarea de elegir a su propio maestro de ceremonias para que continue la travesía de la canción. Así la base continua el hilo conductor, o, pasa a su siguiente nivel, que sería la escritura de la prosa que adornará la base. Como vimos a Rodbonzai, él llama directamente a Bufalo Dit, quien acepta la invitación a la primera escucha de la base creada por Rod, sin dudar.
Acá hay dos sucesos que ocurrieron al final del primer capítulo, que me gustaría contar:
Primero: “El llamado telefónico de Cenzi”. El computador realmente estaba muerto; creo que había jodido el disco duro y no se podía rescatar nada. Cenzi solo hace la mímica de llamada y en realidad no habla con nadie. Hicimos la recreación para tener la situación documentada. Como resultado de la perdida, teníamos que volver a filmar la creación de la base de Cenzi ¿Cuándo? Ya lo veremos con producción.
Segundo: “El llamado telefónico de Talo Beez”. Él llama a los muchachos de Liricistas, los que estaban en la playita preparándose un asado. Talo habla directamente con el Benja, a quien le hace la muestra de la base y este queda en extender el mensaje al resto del grupo. Despidiéndose enérgicamente con una frase muy sincera: - ¡La mea base compare Talo!
Comienza febrero y nosotros activamos las producciones. Nuestro primer contacto con Bufalo Dit fue a través de mail, luego tuvimos la oportunidad de conocernos en persona. Él había utilizado la base de Rodbonzai, invitando a la participación de la canción al experimentado y versátil SLC.
Uno de nuestros objetivos era realizar un producto con una calidad técnica superior al capítulo “Cimientos”. Por eso, antes de iniciar las filmaciones, teníamos que resolver detalles técnicos. En ese momento, Marisel utilizaba una cámara Sony Alpha y yo una Canon 70D, dos modelos de cámara que tienen distinta lectura logarítmica de los colores, por lo tanto, tuvimos que ajustar las cámaras para obtener el color más preciso entre ambas y lograr una imagen pareja, en lo posible, aunque esto resulta casi imposible debido a las características de cada marca.
Luego, al no contar con un sonidista en el equipo, necesitábamos tener sistema de audio directo. Es por ello que cada camarógrafo tenía que hacerse cargo de su propio sonido directo. Hasta ese momento, entre mis herramientas contaba con una Tascam modelo DR 60. Conectando por aquí y por allá, lograba tener una señar directa de los micrófonos incorporados de la grabadora y así, entrar a la cámara con un sonido de buena calidad. Solo faltaba microfonear la otra cámara. Por suerte, un amigo y colega, Mario Vargas, me presta su grabador Zoom H1 para el documental. Listo, démosle. Esperemos que las locaciones no sean tan oscuras, ya que no tenemos iluminación.
Primera jornada de filmación a mediados de marzo. Partimos los tres rumbo a la Florida, a la casa de SLC, donde nos encontramos con Bufalo Dit. Tuvimos una conversación extensa y distendida para conocernos, luego entramos a la acción. Estuvimos alrededor de 3 a 4 horas filmando, y recuerdo que ese día nos reímos muchísimo, porque los cabros son re chistosos. Después de filmar y en el regreso a casa durante el trayecto entre nosotros comentamos el buen material que habíamos conseguido en sólo una jornada y lo bien que lo habíamos pasado.
Cuando comenzamos a producir con Cenzi, nos cuenta que aún no tiene computador y que está empelota con la base para el documental; por suerte, tiene el vinilo digitalizado y necesita un estudio para trabajar. Aquí surge un conflicto para el documental, ya que retrasa nuestro cronograma. Mediante una gestión de Dania Neko, tuvimos la oportunidad de utilizar las dependencias de “Kimera espacio de las artes”, ubicado en San Miguel, nuevamente, los tres viajando después de nuestro trabajo. Ya ubicados en Kimera espacio, el que cuenta con un estudio de alto nivel, ahí, fuimos recibidos por Dania, al rato, aparece Cenzi con todos sus hijos, los cuales se fueron a jugar entre las dependencias del espacio mientras nosotros filmábamos, teníamos que hacerla cortita, es lógico.
A mi gusto, la base que Cenzi ha creado para esta nueva obra supera la que realizó en el primer capítulo.
La siguiente tarea era trabajar con Talo Beez. Al no poder concretar las jornadas de filmaciones en conjunto con Liricistas, Talo decide recurrir a su plan B e invocar a Sinsimil MCs, grupo en el que participa activamente como productor y MC. Fue entonces cuando comenzamos las conversaciones con Carlos Cancino, a.k.a Insano, conocido y respetado por ser el primer campeón de las batallas de los gallos realizadas en chile en el año 2006.
Pieza sucia records, sello musical independiente de propiedad de Talo Beez, había conseguido un lugar estable y cómodo en el barrio Concha y Toro, Santiago centro. Por algún motivo que no recuerdo en aquella ocasión, fuimos Coke y yo.
Haciendo cuentas, hasta ese momento contábamos con una jornada de filmación por canción. Considerando lo que habíamos logrado con Bufalo Dit y SLC, no necesitábamos otra jornada de creación con ellos; podíamos hacer la entrevista ya. Con Sinsimil MCs, fue lo mismo. La tarea más larga era coincidir con Dania Neko. Realizamos una segunda jornada con ella, donde nos mostró su proceso de escritura en su lugar íntimo, el cual ritualiza para poder tener un buen viaje creando. Terminamos esa jornada con la grabación de la maqueta del tema.
En conjunto, creamos un hilo conductor basado en una escaleta base. En esta oportunidad, hilamos las preguntas de las entrevistas acorde a la evolución de nuestra escaleta, lo que fue una gran ayuda porque conseguimos todo lo que planificamos y como lo planificamos.
Nuestro siguiente paso era realizar las entrevistas. Concluimos con Bufalo Dit y SLC, en que debíamos ir a un lugar neutro a realizar las entrevistas y que mejor, que en el estudio de Rodbonzai, el que nos recibió con gusto. Después de las entrevistas por separados, intentamos hacer una entrevista triple, lo que resulto un montón de risas tras risas, donde no conseguimos nada, solo reírnos y ya es demasiado.
La entrevista con Insano y Talo Beez fueron en el estudio de Pieza sucia Records.
Para hacer un recuento, hasta ese momento la historia iba más o menos así:
Bufalo Dit y Slc ya habían grabado la canción, la cual formaba parte del EP “Expreso Doble”, de Bufalo Dit, lanzado a fines del 2016.
Sinsimil MCs recién estaban escribiendo la canción.
Dania Neko iba a entrar al estudio a grabar de forma profesional la canción.
La estructura estaba bien planteada y pudimos aprovechar al máximo al momento de montar.
Castillo Sonoro, un estudio de alta categoría ubicado también en el pequeño barrio Concha y Toro. Ese día nos recibió Jorge Dolorez, el sonidista que trabaja con Dania Neko. Veníamos a filmar el proceso de grabación profesional y así lo hicimos. La Dania Neko grabó alto temazo.
Terminamos de filmar a todos en junio del 2017. Ahora toca montar el capítulo de los Maestros. En esta instancia, me siento frente al computador y reviso todo el material, horas y horas. Comienzo a tirar ideas de ritmos de montaje, probando. Continúo viendo el material y poco a poco va tomando luces. En este momento, para que se hagan una idea, es como estar dibujando y borrando cuando no te gusta. Primero tiro un trazo, me queda chueco, lo borro. Intento nuevamente el trazo, me sale bien, queda. Continúo dibujando. Así durante todos los días después del trabajo. En Julio ya tenía nociones de un primer corte.
Faltaba plasmar la idea de: “Me gustaría tratar de interpretar lo que puede llegar a existir en el interior del rapero al momento de escribir”. En esa búsqueda, estuve observando películas en busca de alguna referencia que me guiara, consumiendo distintos tipos de artes, pero no teniendo buen puerto. Un día, tomé un frasco de vidrio grande, de éstos que ponen las cebollas en escabeches. Bueno, lo llené de agua y comencé a tirar gotas de pintura acrílica, la cual se diluía lentamente en el agua y formaban figuras. Pasé horas filmando distintos colores. Fue entonces cuando se me prendió la ampolleta, y surgió la idea de cómo hacer el opening del capítulo, aunque para ello necesitaríamos un chroma key, algo que no teníamos ¿Por qué un chroma key salvaría el opening? Porque en el interior de cada MCs vive el mundo que describe, es ahí donde el artista busca al momento de escribir.
“Es mejor tener amigos que plata”. Así que, entre mis amigos colegas del canal, comencé a preguntar quién tenía tela para chroma key y, además, quién me enseñaría a postproducir la imagen para alcanzar mi idea. La única referencia que tenía era el opening de True Detective.
Conseguí la tela para el chroma con los chicos de @Artefactovisual, Javier Barria me prestó luces para iluminar el set y Mario Vargas me enseñó a utilizar bien el After Effects para lograr mi objetivo con la postproducción.
En agosto de ese año, utilizamos mi departamento para realizar el set. Movimos los pocos muebles y armamos toda la tela colgando de las cortinas del ventanal que da hacía el exterior. Lo bacán de filmar a los personajes con el fondo en el chroma key es que tuvimos un show privado de Bufalo Dit, SLC, Dania Neko y Sincimil MCs. Como equipo, nos sentíamos afortunados.
Backstage Bufalo Sanchez Cap01
Backstage Cap02 SINSIMIL NEKO
Coke, me hace entrega de todo el kit gráfico: Título, GC, plantillas de colores, tipografía etc. Había quedado hermoso.
Faltaba la batería para el opening y una imagen específica para el enganche del siguiente capitulo. Acompañado de Livio Saavedra, operador de Drone, él, con su buena onda, me ayuda a realizar la imagen final del documental donde se ve un guiño a la rama del Hip-Hop que le tocaba aparecer en el capítulo 03. Y es Dj. Fuzz, mi amigo y compañero de grupo y banda quien posa para el movimiento del drone. Próximo capitulo: Los Dee Jays.
Nuevamente, mi amigo Marco Soto hace la música del opening. En esta ocasión mejoramos la grabación del instrumento, y Rodbonzai se preocupó de la mezcla y masterización.
Entre edición y post producción, tuve el capítulo final ese septiembre de 2017. Octubre y noviembre fueron principalmente de promoción y la gestión para que alguna marca enganchara y nos patrocinara los otros capítulos, re soñado.
Así fue, poh, como desde el cielo, recibimos el llamado de Carito González y Camilo Morales, para formar parte de su festival de videoclips “Light Blue” como pieza extraprogramática fuera de competencia, además, el capítulo 02: “Maestros” tendría su estreno a todo público. No en un cine propiamente tal, sino en un bar, algo parecido. El Corral, estaba ubicado en el barrio Bellavista.
La noche del sábado 4 de noviembre, tengo solo recuerdos bacanes, porque llegaron casi todos los personajes del documental. También, fuimos acompañados por amigos cercanos, estuvimos presente en la competencia de videoclips, vimos al ganador y presenciamos a los grupos que tocaron en vivo. El capítulo había tenido una recepción absoluta y fue un éxito.
Sin más reparo, decidimos ir directamente a hacer una transmisión en vivo vía Facebook live. Fue entonces que el domingo 26 de noviembre del 2017, estrenábamos al mundo vía RRSS nuestro segundo capítulo Maestros, de la serie documental de Hip-Hop chileno, Banda Sonora.
Durante esos tres años, en el proceso que ya iba transcurrido en los dos capítulos de la serie, sentía bastante seguridad en mí y en lo que hacía y como lo hacía. Seguramente no contaba con la formula del documental perfecto, sino que estaba en una búsqueda, conociéndome. Estaba contando historias sobre el arte que he ejercido por tantos años, el Hip-Hop, y en esos momentos estaba mezclando las dos herramientas que me ha dado la vida para expresarme: El Hip-Hop y ser audiovisual.
Al ir avanzando y tener mayor certeza de quien quiero ser y como quiero vivir, sabía que la televisión no me servía por varias razones. Es aquí cuando ocurre un giro en la trama que deja en pause a NadieSabePro. Por necesidad propia, siento la urgencia de irme a Argentina a estudiar realización Cinematográfica. Es así que todos los proyectos quedan en carpeta, hasta nuevo aviso.
VER TRAILER DE MAESTROS
PD: Pronto habrá un reestreno, ojalá en cines.
Saludos, Dan.
Comentarios
Publicar un comentario