Nota del Director: Las imágenes de un despertar

A raíz del estallido social surgido el 19 de octubre del 2019, donde la ciudadanía salió a las calles para exigir “dignidad” ante las autoridades del país, puedes informarte de los antecedentes en “El Despertar de los Mestizos”

Desde la cocina del Senado Nacional de Chile, surge un acuerdo salvavidas que le da un respiro al peor gobierno de la historia de Chile. Este acuerdo fue titulado: “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, marca el inicio del cambio total de la Constitución de Pinochet. Se decide realizar un plebiscito nacional para preguntarnos:

1. ¿Quiere usted una Nueva Constitución?

Alternativas: Apruebo o Rechazo.

2. ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?

Alternativas:

1.

- Convención Mixta Constitucional: Integradas en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarias o parlamentarios en ejercicio.

2.

- Convención Constitucional: Integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente.

Sin dudas, el mayor respiro para el ex presidente Sebastián Piñera fue el virus del Covid-19, que llevó al encierro de la población en sus hogares y aparentemente mantuvo un orden superficial. De esa manera, las marchas, protestas y violencia se extinguieron, dejando atrás el despertar de los chilenos.

El tiempo avanza y jamás retrocede menos repite. Cada político conoce esto por manual y de esa forma es que logran manipular la opinión pública a través de las Noticias, ese es su poderoso instrumento. ¿Cómo podemos contribuir ante esta desinformación? No es una pregunta difícil de responder, ya que el dinero gobierna aquí, allá y en todo el mundo. Aquellos que poseen más dinero utilizaron todos los medios publicitarios para difundir mensajes que desinforman y generan miedo y desconfianza.

Desde mi ubicación en Buenos Aires, me encuentro encerrado en mi departamento debido a una cuarentena total que comenzó el 20 de marzo del 2020, al igual que en Chile y en todo el mundo. Nunca imaginé estar inmerso en una pandemia y, por lo tanto, no sabía cómo afrontarla. Según la información oficial, nada más con quedarme en casa ya estaba bien, y así lo cumplíamos. Para quienes tenemos una naturaleza inquieta, nos fue bastante difícil no salir a la calle, ya que es allí donde ocurre lo mejor de nuestras vidas, y no podíamos ir. Sin embargo, tuvimos que hacer lo mejor posible con lo que teníamos a nuestro alcance.

Me puse en contacto con amigos fotógrafos que estuvieron presentes en varias de las marchas que comenzaron el 19 de octubre del 2019. Damaris Sedini, Marisel Negroni y Nicolás Briones fueron quienes me compartieron sus mejores disparos, los cuales inmortalizaron cada momento de la marcha, la protesta y de la represión. Utilizando mis propios registros realizados para el documental “El Despertar de los Mestizos”, comencé de nuevo revisando todo el material. Cree una banda sonora que refleja el ambiente de la protesta, rescatando audios de gritos de personas o cánticos de los asistentes. Así pude interpretar el sentimiento detrás de cada fotografía. La incorporación de la batería de Miguel Contreras le da una energía bacán, mientras que el relato de la señora Natalia nuevamente me sirve para contar más de lo que sucedía en ese entonces en Chile. Desde Santiago de Chile, Coke Castro se hacía cargo nuevamente del arte gráfico de la nueva pieza.

“Imágenes de un Despertar” representa ese momento exacto de cada acto que quedó plasmado en el lente de cada uno de los fotógrafos, un instante que jamás se volverá a repetirse. La película avanza sin retroceder, como el tiempo, la verdad y el amor.

Deseo de todo corazón que este corto documental sea otro antecedente, quizás un recordatorio del motivo por el cual despertamos y luchamos por abolir la injusta e indignante Constitución de Pinochet.

En medio de una crisis mundial, el día Domingo 25 de octubre del 2020 será recordado por ser una de las votaciones con mayor participación ciudadana, alcanzando un nivel histórico. El triunfo de la opción “Apruebo” fue bastante sólido, obteniendo un 78,28% de aprobación. El 21,72% restante, se lo adjudicaban los lugares geográficos más adinerados del país, quienes se enriquecieron de la injusta Constitución de Pinochet, y claro, no deseaban cambiarla.

Ya, bien, tenemos que redactar una nueva Constitución para Chile ¿Quiénes serán los encargados de hacerlo? Según el 79% de los chilenos, elegimos que sea Integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente. Esto significa que los chilenos tendrán la oportunidad de elegir a sus propios representantes que serán responsables de redactar la nueva Carta Magna, reflejando así la voluntad y el deseo de la mayoría de la población.

A partir desde ese momento, los políticos de centro, conservadores y ultraderechistas contaron con una plataforma exclusiva en sus propios medios de comunicación, propiedad de multimillonarios a favor de la Constitución de Pinochet. Utilizaron esta vitrina para desacreditar el trabajo de la asamblea constituyente. También buscando denigrar a los participantes electos democráticamente. La televisión estaba por el rechazo, sus panelistas e invitados, también. Así de simple, quienes tengan algo malo para decir sobre la asamblea elegida, tuvo micrófono abierto para vomitar de todo tipo de mentiras.

Además, silenciaron los informes nacionales e internacionales que documentaban las violaciones a los derechos humanos (DD. HH) cometidos por militares, marinos y carabineros durante el gobierno de Sebastián Piñera, quien será recordado como el peor mandatario en la historia de Chile.

El corto documental tuvo su estreno a través del canal de YouTube de NadieSabePro debido a la pandemia. Dos años después de su presentación, nuevamente los amigos de Light blue, conformado por Carito González y Camilo Morales, nos invitan a su festival audiovisual, esta vez con una edición especial: A.C.A.B. Evento realizado en el Museo del Estallido Social, ubicado en dardignac 0106, Bellavista.

VER "IMÁGENES DE UN DESPERTAR".

PD: La historia la cuentan las imágenes.

Saludos, Dan.

Comentarios