[RESEÑA DE CINE] "Historia y Geografía" Por Dan Espinoza

En los últimos quince años, la enseñanza escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales ha sufrido una drástica caída en cuanto a horas de aula en los colegios chilenos. Por mandato del gobierno de ultraderecha del difunto empresario Sebastián Piñera, se decidió reducir estas asignaturas para reemplazarlas por más horas de Matemáticas y Lenguaje. ¿Por qué? Me atrevería a decir que para eliminarnos la memoria.

Según CIPER:

“...La decisión generó una fuerte oposición por parte de académicos, profesores y estudiantes, quienes argumentaron que la reducción de horas en estas materias comprometía la formación cívica y la comprensión del entorno social y geográfico de los alumnos.”

La historia de este largo y angosto país ha sido manipulada desde sus inicios. Como ciudadanos, se nos ha contado una historia vista desde una sola versión: la de los vencedores. Durante más de 500 años hemos homenajeado a opresores, dictadores y genocidas, borrando nuestras raíces y todo vínculo con los pueblos originarios, en particular con los mapuches, con el fin de eliminarlos del mapa y del territorio simbólico.

La película Historia y Geografía, producida y realizada por los independientes de Equeco, y escrita y dirigida por Bernardo Quesney, apuesta por corregir esta historia manipulada y mal narrada. Presenta una comedia brillante e hilarante, muy bien lograda. Vamos al meollo de la ficción.

Amparo Noguera interpreta a Gioconda, una famosísima actriz que alcanzó el estrellato en plena dictadura militar chilena. Su fama surgió gracias a un programa de estilo sitcom familiar, similar a Casado con hijos, donde encarnaba a “La Huachita”: una mujer de campo que llega a la ciudad buscando trabajo para mejorar su situación. Termina empleada como trabajadora doméstica en una casa “familiar” habitada por un general del Ejército y su hijo, también militar. En el programa, La Huachita se encarga de las tareas del hogar y lanza comentarios que, por su forma de hablar, provocan risas grabadas.

Según la película, el programa comienza a perder audiencia, y para evitar su cancelación, se decide dar un giro creativo: convertir a La Huachita en un vehículo imparable de chistes machistas y sexuales. Este nuevo enfoque encanta tanto a los militares como al público, explotando un personaje que se vuelve icónico para los chilenos.

A lo largo del film, Gioconda —una actriz con un pasado afortunado gracias a la fama de la serie— necesita remontar su carrera y desprenderse a toda costa de su personaje televisivo. Busca volver al teatro con una postura actual, comprometida, que hable de los problemas reales y sea un eco de cultura. Sin embargo, su figura no es bien recibida entre sus colegas, quienes creen que denigró el arte de la actuación y a las mujeres, además de representar un recuerdo incómodo de la época oscura de los milicos.

Su mayor deseo es dirigir y protagonizar una obra teatral. Esto la lleva de regreso a San Felipe, su ciudad natal, dependiente del campo y la minería. Allí se reconecta con su hermana (interpretada por Catalina Saavedra), su entorno familiar y su rol en la comunidad artística local, que le da la oportunidad de montar su proyecto. Gioconda elige realizar La Araucana, basada en el libro de Alonso de Ercilla, quien presenció las guerras entre españoles y mapuches y luego las narró en poesía épica.

La película desvela, desde su punto de vista, las mentiras en torno a los “próceres” de las batallas “ganadas”, y muestra la decadencia de un Estado chileno maltratador y genocida, que armado intentó eliminar nuestras raíces para luego vestirse con la capa de una “libertad” bañada en sangre.

Historia y Geografía es una película sincera, visceral y honesta. Aborda temas migratorios y denuncia las mentiras de un Estado militarizado y violento.

Entonces, eliminar horas de Historia y Geografía en los colegios para manipular el relato a su favor es parte del mismo modus operandi del pasado. Solo que ahora, le llaman “democracia” y lo hacen ante los ojos de todos.

TRAILER:

Fuente: https://www.ciperchile.cl/2011/01/10/recorte-de-horas-de-historia-se-hizo-pese-a-las-criticas-de-los-evaluadores-consultados

Comentarios