(Sin Editar) Reseña sobre: Red Rocket (2021) Dirigida por Sean Baker

Por lo general, las personas que no cachan que la están cagando, no se ven aludidas que sí, la están re cagando. También, por lo general hay otra persona que los acompaña con cierto grado de empatía; cercanía, con el personaje, que acaba de decir un comentario desubicado, el cual le pide que tenga respeto, y que mida sus palabras. El que las caga, la caga siempre y continúa cagándola. Entonces hay que indicar que no esta bien decir cosas, así sin filtros previos. Rara vez estos tipos están equivocados, se creen que todo lo que dicen. Hay ocasiones, que no entienden a la primera alerta, sino que hay que insistir, y otras veces, putear a los gritos y exigir que se calle, por favor. Doy por hecho que todos conocen a alguien así. Se me imagina uno en cada grupo del mundo. Al igual que tú, el que está leyendo en estos momentos. Debe haber similitudes y replicas de personalidades, o eso me gusta creer, por lo mismo, los actos humanos no son ajenos y algo novedoso, sino que, todos conocemos a un “Mikey Saber”, o nos contaron sobre alguien así: “- Un cara de raja”. El que es, protagonista de Red Rocket. Un personaje de lo más terrenal que pueda existir. Con sus vicios y dudosas virtudes. - Importado de Babilonia, por dar un ejemplo. Adentro del Film, por cierto.

Escrita por una dupla que lleva varias: “The florida project” 2007, “Starlet” 2012, “Tangerine”2015 y la que hablamos ahora Red Rocket 2021. Con ustedes: Sean Baker y Chris Bergoch. Estrategas del duro trabajo previo, y el más entretenido, quizás, ya que es donde imaginas más posibilidades con tus personajes. Desde la construcción del universo y el espesor de sus protagonistas. Largometrajes que van ligados a cotidianidades e historias que sí existen, con personajes que te podrías topar en una ida al parque un domingo por la tarde. O quizás siendo uno de ellos ¿Quién sabe? Además, son muy buenos creando empatía con sus personajes. Lo tienen clarisimo en las oficinas de A24, la productora a cargo.

Hablando sobre el trabajo de la dupla que acabo de nombrar, los cuales, a mi parecer, se caracterizan tanto por sus diálogos, los que describo como interesantes e intensos y con mucho ritmo, que en cierta medida guían al relato en una coreografía. En sus diálogos encontraremos de todo, no se guardarán nada ni se limitarán. El drama como herramienta, y me pregunto ¿Qué vida no tiene drama? Unos más ásperos que otros.

En Red Rocket la dirección corre por cuenta de Sean Baker, un nombre con experiencia en el tema. El que aborda un lenguaje audiovisual un tanto pornográfico, no siendo literal con las escenas de sexo, sino que, en encuadres, por ejemplo: En un plano conjunto, mientras caminan por la playa, la cabeza del protagonista no aparece, sino que, el peso del plano se queda con la actriz, manipulando la escena y haciendo parecer que es una escena porno. También mantiene una lejanía fría con que se observa a los personajes. Otros guiños que logré leer en el largometraje, es sobre lidiar con los mitos de un actor porno. Que se cree que siempre se es vigoroso, capaz de estar con 2 ó 3 chicas a la vez, dejando expuesto que es falso. Exponiendo al personaje a auto medicarse para poder funcionar sexualmente.

En este aspecto, el conflicto del estereotipo del personaje, funciona. Pero allá en EE.UU. Porque existe una industria activa de vídeos para adultos. Y así como te puedes topar en la calle con Leonardo DiCaprio. O haber sido compañera de clase de Zendaya Maree, en el kinder. O tu vecino puede ser un actor porno ¿Por qué no? Es Gringolandia. En fin.

Hablando sobre la carrera del protagonista, Simon Rex. Es alguien, que al parecer ha hecho de todo, tanto en el cine como en lo personal. Con una carrera de rapero y últimamente de YouTuber. Hasta que fue reclutado por el equipo de Sean Baker para protagonizar “Red Rocket”. En la que interpreta a Mikey Saber, un actor porno en decadencia, que vuelve a su ciudad natal: Texas, Galveston. Donde no encuentra muchas oportunidades de como reinventarse.

La película expone un machismo grotesco y despiadado que, a través del personaje, vomita cosas desagradables. También me genera la idea que, en Galveston, donde ocurre la película, existen muy pocas personas, no hay empleo y lo más grande que existe es una refinería de petróleo. En un par de escenas, tiene algunos guiños a la historia del lugar, sobre Huracanes y campos de exterminio.

Actoralmente, Simon Rex la rompe. A mi parecer logra un personaje perfecto, con ese matiz oscuro, que te generan ganas de putearlo y llegar a odiarlo. Son sentimientos malos, pero bien conseguidos para la película. Además, esa personalidad compulsiva del personaje te descoloca e incomoda.

Como en el comienzo, di por hecho que todos conocen a alguien con alta intensidad y energía. Capaces de vender arena, en el desierto. O de cagar un buen panorama. Demás que se toparon con alguien con una personalidad así, y que, a su favor podríamos decir que, tienen un grado de buena onda o de ser muy apañadores en todo. A veces, esos sujetos tienen un sentimiento grato y te generan entre amor y odio, hasta algo de cariño. Desubicados hay en todas partes y en todos los formatos. Es cosa de hacer memoria: En el colegio, en la calle, en el taller de lo que sea, en el grupo de amigos nuevo, etc. Siempre hay alguien que habla más de la cuenta. Y es bueno, no es malo. A veces esas personas tienen buenas ideas y se hace entretenida la conversación. En Red Rocket no, sino que encontrarás la historia de un hijo de yuta, con una dirección de fotografía bellísima de la mano de Drew Daniels, llevada a una luz natural, con altos contrastes y con un montaje cinematográfico hermoso, digno de algún premio de academia.

Comentarios